3.1 Situación de África, Asia
y América Latina
3.1.1 Movimientos de Liberación en África
3.1.2 Movimientos de Liberación en Asia
3.1.3 Conflicto Árabe e Israelí
3.1.4 Dictaduras Militares en América Latina
3.2 La Guerra Fría
3.2.1 El Mundo Bipolar
3.2.2 Conflictos Armados
3.2.3 Carrera Armamentista, Espacial, Científica y Tecnológica
3.3 Colapso del Socialismo
3.3.1 La Perestroika y el Glasnost
3.3.2 Caída del Muro de Berlín
3.3.3 Desintegración de la URSS
3.4 Conflictos Recientes
3.4.1 La Guerra del Golfo Pérsico
3.4.2 Innovación de Irak
3.4.3 Globalización y sus Efectos
3.1.1 Movimientos de Liberación en África
3.1.2 Movimientos de Liberación en Asia
3.1.3 Conflicto Árabe e Israelí
3.1.4 Dictaduras Militares en América Latina
3.2 La Guerra Fría
3.2.1 El Mundo Bipolar
3.2.2 Conflictos Armados
3.2.3 Carrera Armamentista, Espacial, Científica y Tecnológica
3.3 Colapso del Socialismo
3.3.1 La Perestroika y el Glasnost
3.3.2 Caída del Muro de Berlín
3.3.3 Desintegración de la URSS
3.4 Conflictos Recientes
3.4.1 La Guerra del Golfo Pérsico
3.4.2 Innovación de Irak
3.4.3 Globalización y sus Efectos
Grito de la Libertad
1946: Francia concede la autonomía a Vietnam se divide
en comunista y republicana.
1947: Restablecen un estado judío independiente en palestina por la ONU.
1947: Restablecen un estado judío independiente en palestina por la ONU.
1959:
El triunfo de la revolución cubana encabezado por Fidel castro.
1965: Martin Luther King llama una gran campaña de desobediencia civil para
combatir el racismo.
1975: Durante la guerra de los 6 días Israel ataca a Egipto e octubre de 1945
en San Francisco California por 51 países, al finalizar la segunda guerra
mundial fomentan amistad ayudar a las naciones a mejorar la vida de los pobres.
De la Euforia a la Depresión
1990: Colapso de la bolsa gran crisis mundial afecta a los
países de Europa crisis catastrófica
Termina la Ectopia
1982: En la URSS es la reforma económica que pone fin a
la guerra fría y la política tradicional de bloques.
1986: El transportador Challenger vive una tragedia especial entre tripulantes de la primera civil en el espacio.
1989: Cae el muro de Berlín de manera sorpresiva y se convierte en símbolo del fin régimen comunista en Europa.
1990: Juan Pablo II Mijaíl Gorbachov y se reúnen, reinician las relaciones de estados.
1986: El transportador Challenger vive una tragedia especial entre tripulantes de la primera civil en el espacio.
1989: Cae el muro de Berlín de manera sorpresiva y se convierte en símbolo del fin régimen comunista en Europa.
1990: Juan Pablo II Mijaíl Gorbachov y se reúnen, reinician las relaciones de estados.
La Revolución Tecnológica
1900: Rudolf Diesel saca a la luz sum motor de Diesel.
1901: Guillermo Marconi logra transmitir y recibir mensajes a través de telégrafo.
1923: Charlo sistema mecánica televisor.
1945: El impulso de la primera bomba nuclear.
1901: Guillermo Marconi logra transmitir y recibir mensajes a través de telégrafo.
1923: Charlo sistema mecánica televisor.
1945: El impulso de la primera bomba nuclear.
El Fin de la Historia
Este nombre se le puso porque esta etapa llego a finales del siglo XX, esto genero una gran duda del anavce al siglo XXI con el pensamiento de que seria el fin del mundo por parte de las computarodas al cual tambien se le llamo como " Y2K"
Y: Year
2: 2000
K: Kilo
Benito Mussolini
Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, Forlí;
29 de julio de 1883 – Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un militar,
político y dictador italiano
Durante su mandato estableció un régimen cuyas
características fueron el nacionalismo, el militarismo y la lucha contra el
liberalismo y contra el comunismo, combinada con la estricta censura y la
propaganda estatal. Mussolini se convirtió en un estrecho aliado del canciller
alemán Adolf Hitler.
José Stalin
José Stalin, fue Presidente del Consejo de Ministros de la
Unión Soviética desde el 6 de mayo de 1941 hasta el 5 de marzo de 1953. Estuvo
entre los bolcheviques revolucionarios que impulsaron la Revolución de Octubre
en Rusia en 1917 y más tarde ocupó la posición de Secretario General del Comité
Central del Partido Comunista de la Unión Soviética
El gobierno de Stalin promovió la colectivización de la
agricultura con el fin de aumentar la producción agrícola a partir de granjas
mecanizadas en gran escala, lo que permitía mantener a los campesinos bajo un
control político más directo y para que la recaudación de impuestos fuera más
eficiente. La colectivización significó cambios sociales drásticos en una
escala nunca vista desde la abolición de la servidumbre en 1861.
*Ernesto Guevara
Ernesto Guevara (Rosario, 14 de mayo o 14 de junio de 1928 -
La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un político,
escritor, periodista y médico argentino-cubano, uno de los ideólogos y
comandantes de la Revolución cubana (1953-1959). Guevara participó desde la Revolución
y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos
cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica,
fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área
diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales.
Convencido de la necesidad de extender la lucha
armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos
guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo
combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y
ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano en
colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.
Nelson Mandela
Nelson Rolihlahla Mandela
(Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio de 1918 - Johannesburgo,
Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013),[1] [2] fue un abogado, político,
líder del Congreso Nacional Africano (CNA) y comandante en jefe de la
organización guerrillera Umkhonto we Sizwe (MK) o 'La Lanza de la Nación'.[3]
En palabras de van Engeland y Rudolph (2007), pasó de terrorista a político
hasta llegar a presidente de Sudáfrica (1994 - 1999).
Encabezó la rama violenta de la oposición sudafricana al
régimen del Apartheid con sabotajes primero y posteriormente asesinatos y
atentados con minas antipersonal e incursiones armadas. En 1962 fue arrestado y
condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayor
parte de los más de 27 años que estuvo en la cárcel los pasó en la prisión-isla
de Robben Island.
Tras su liberación, el 11 de febrero de 1990,
Mandela trabajó con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de
Klerk, como representante de su partido en las negociaciones para conseguir una
democracia multirracial en Sudáfrica que dieron paso a las primeras elecciones
con sufragio universal de 1994. Tras el aplastante triunfo del CNA, Mandela fue
elegido presidente por el parlamento.
Yoshi Hito
Fue el hijo superviviente del emperador Meiji y Yanagiwara
Naruko, una dama de honor del Palacio Imperial. La consorte del emperador
Meiji, la emperatriz Shoken (Haruko), fue oficialmente considerada como su
madre. Recibió el nombre personal de Yoshihito y el título de Haru no miya
(príncipe Haru) del emperador el 6 de septiembre de 1879. Fue oficialmente
declarado heredero el 31 de agosto de 1887 y tuvo su investidura formal como
príncipe heredero el 3 de noviembre de 1888.
El 25 de mayo de 1900, el príncipe heredero
Yoshihito contrajo matrimonio con Sadako Kujō (la futura Emperatriz Teimei, de
16 años de edad, hija del príncipe Kujo Michitaka, jefe de las cinco antiguas
ramas del clan Fujiwara.
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de
diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975), conocido como Francisco
Franco, el Caudillo, el Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y
dictador español, integrante del Golpe de Estado en España de julio de 1936
contra el gobierno democrático de la Segunda República, que desembocó en la Guerra
Civil Española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de
octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del
conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y
1973.
Fue líder del partido único Falange Española
Tradicionalista y de las JONS, en el que se apoyó para establecer un régimen
fascista en sus comienzos, que más tarde derivaría en una dictadura, conocida
como franquismo, de tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio se
debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno
al culto a su persona diferentes tendencias del conservadurismo, el
nacionalismo y el catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo
de formas democráticas de gobierno.
Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi (Porbandar, India británica, 2 de octubre de
1869 – Nueva Delhi, Unión de la India, 30 de enero de 1948) fue un abogado,
pensador y político hindú. Recibió de Rabindranat Tagore el nombre honorífico
de Mahatma (comp. en sánscrito e hindi de mahā: ‘grande’ y ātmā: ‘alma’). En la
India también se le llamaba Bāpu , ‘padre’ en idioma guyaratí.
Desde 1918 perteneció abiertamente al frente del
movimiento nacionalista indio. Instauró métodos de lucha social novedosos como
la huelga de hambre, y en sus programas rechazaba la lucha armada y realizaba
una predicación de la áhimsa (no violencia) como medio para resistir al dominio
británico. Defendía y promovía ampliamente la total fidelidad a los dictados de
la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario;
además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones hindúes. Mantuvo
correspondencia con León Tolstói, quien influyó en su concepto de resistencia
no violenta. Fue el inspirador de la Marcha de la sal, una manifestación a
través del país contra los impuestos a los que estaba sujeto este producto.
Henry Ford
Henry Ford (30 de julio de 1863 – 7 de abril de
1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas
de producción modernas utilizadas para la producción en masa.La introducción
del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la
industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes
registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se
convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo.A él se le
atribuye el fordismo, sistema que se difundió entre fines de los años treinta y
principios de los setenta y que creó mediante la fabricación de un gran número
de automóviles de bajo costo mediante la producción en cadena.
Sigmund Freud
Sigmund Freud 6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio
austríaco (actualmente República Checa) - 23 de septiembre de 1939, en Londres,
Inglaterra, Reino Unido) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío,
padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo
XX.
Su interés científico inicial como investigador se centró en
el campo de la neurología, derivando progresivamente sus investigaciones hacia
la vertiente psicológica de las afecciones mentales, de la que daría cuenta en
su práctica privada. Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin
Charcot las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta
en Viena y en colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico.
Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico
por la asociación libre y la interpretación de los sueños. De igual modo, la
búsqueda inicial centrada en la rememoración de los traumas psicógenos como
productores de síntomas, fue abriendo paso al desarrollo de una teoría
etiológica de las neurosis más diferenciada. Todo esto se convirtió en el punto
de partida del psicoanálisis, al que se dedicó ininterrumpidamente el resto de
su vida.
Paul Ludwig Hans Anton
Fue un mariscal de campo del Imperio alemán y segundo
presidente de la República de WeimarHindenburg se retiró del Ejército en 1911,
cuando contaba con 63 años de edad, pero tres años más tarde, al comenzar la
Primera Guerra Mundial, se reincorporó como comandante en jefe del VIII
Ejército, que operaba en el Frente Oriental. Al vencer al Ejército ruso en la
batalla de Tannenberg (1914), se convirtió en héroe, consiguió fama y honor y
fue nombrado mariscal de campo. Desde entonces se le conoció como "El
Vencedor de Tannenberg".Los partidos de derecha presionaron a Hindenburg
para que se presentara a la presidencia de la República de Weimar. En abril de
1925, Hindenburg fue elegido segundo presidente de la República tras obtener la
autorización informal del destronado Kaiser. A pesar de su convicción
monárquica y de su escepticismo hacia la República, intentó ser fiel a la
Constitución. En 1930, Hindenburg nombró canciller a Heinrich Brüning sin
consultar al parlamento. Con ello se inició el periodo de gobiernos
presidenciales de la República de Weimar.
Arthur Zimmermann
Arthur Zimmermann (nacido el 5 de octubre de 1864 y
fallecido el 6 de junio de 1940) fue un político alemán, que destacó
especialmente por ser el ministro de Asuntos Exteriores del Imperio alemán
entre el 22 de noviembre de 1916 y el 6 de agosto de 1917, fecha en la cual dimitió
de su cargo.
Su nombre ha quedado en la Historia asociado al famoso
Telegrama Zimmermann, durante la Primera Guerra Mundial, que fue uno de los
elementos que acabaron por influir en el ánimo de los Estados Unidos para
abandonar su neutralidad en el conflicto y unirse a las filas de los Aliados en
contra de las Potencias Centrales, de las que formaba parte el Imperio alemán.
Su objetivo desde el principio fue incitar a México a entrar en la primera
guerra mundial apoyando al Imperio Alemán. El gobierno mexicano rechazó la
propuesta debido a que en esos momentos se vivía una situación tensa entre los
Estados Unidos y México, además de otros problemas, como ser una nación que
había salido recientemente de una revolución.
Woodrow Wilson
Thomas Woodrow Wilson (Staunton, 28 de diciembre de 1856 –
Washington, D.C., 3 de febrero de 1924) fue el vigésimo octavo Presidente de
los Estados Unidos. Llevó a cabo una política exterior intervencionista en
Iberoamérica y neutral en la Gran Guerra hasta 1917. Su entrada en el bando
denominado "Triple Entente" inclinó la victoria de este lado. En
enero de 1918 expuso sus famosos catorce puntos para asegurar la paz en Europa
y el mundo. Participó en la Conferencia de París y fue premio Nobel de la Paz
en 1919 como impulsor de la Sociedad de Naciones.
Hijo del reverendo presbiteriano Joseph Ruggles Wilson y
Janet Mary Woodrow. A pesar de padecer dislexia, consiguió graduarse en 1879
para entrar después en la Universidad de Virginia, donde estudió Derecho.
En enero de 1882, Wilson abrió un bufete de
abogados en Atlanta, aunque esta experiencia no fue satisfactoria para él,
teniendo en mente una futura carrera política. Así pues volvió a la Universidad
para conseguir un Doctorado en Ciencias políticas por la Universidad Johns
Hopkins. En 1902 fue escogido Presidente de la Universidad de Princeton, cargo
que desarrolló hasta 1910.
Adolf Hitler
Adolf Hitler fue el presidente y canciller de Alemania entre
1933 y 1945. Llevó al poder al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán o
Partido Nazi, y lideró un régimen totalitario durante el periodo conocido como
Tercer Reich o Alemania nazi. Además, fue quien dirigió a Alemania durante la
Segunda Guerra Mundial, iniciada por él con el propósito principal de cumplir
sus previos planes expansionistas en Europa
El objetivo de Hitler era establecer un Nuevo Orden de la
Alemania Nazi de absoluta hegemonía en el continente europeo. Su política
exterior e interior tenía el objetivo de apoderarse de Lebensraum (espacio
vital) para los pueblos germánicos. Promovió el rearme de Alemania y tras la
invasión de Polonia por la Wehrmacht en septiembre de 1939 se inicia la Segunda
Guerra Mundial. Con estos actos, Hitler violó el Tratado de Versalles de 1919
que establecía las condiciones de la paz tras la Primera Guerra Mundial.
Niels armstrong
Neil Alden Armstrong (Wapakoneta, Ohio, Estados Unidos, 5 de
agosto de 1930 - Columbus, Ohio, Estados Unidos, 25 de agosto de 2012 ) fue un
astronauta de la NASA y el primer ser humano en pisar la Luna el 21 de julio de
1969, en la misión Apolo 11.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8-Qcdj628ibvg-4j-d12oP4tYLbvvTNQfNorruZK9YHwVK-No60ZURslMwvx-A2GHyWonLDK0uK8ZbyAlSEfpKZFE5z5EoY9G458p2tIPi5w6Ic_-MsaO8J_Y2FRUxRAV7cl7srHFKluU/s1600/neil+armstrong.jpg)
Albert Einstein
Albert Einstein Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879 -
Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen
judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el
científico más importante del siglo XX.
En 1905, cuando era un joven físico desconocido, empleado en
la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial.
En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados
físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y
por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la
ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia
masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la
física estadística y la mecánica cuántica.
En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la
que reformuló por completo el concepto de gravedad.[1] Una de las consecuencias
fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del
Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las
observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones
acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.[2] Einstein se
convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio
al alcance de muy pocos científicos.
Karol Wojtyla
San Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre
secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920 – Ciudad del
Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el 264.º papa de la Iglesia católica y jefe
de Estado de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su
muerte en 2005.
Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de
Cracovia (desde 1962), se convirtió en el primer papa polaco de la historia, y
en el primero no italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años fue el
tercero más largo en la historia de la Iglesia católica, después del de San
Pedro, (se cree que entre 34 y 37 años, aunque su duración exacta es difícil de
determinar), y el de Pío IX (31 años).
Juan Pablo II fue aclamado como uno de los
líderes más influyentes del siglo XX, recordado especialmente por ser uno de
los principales símbolos del anticomunismo,[3] y por su lucha contra la
expansión del marxismo por lugares como Iberoamérica, donde combatió
enérgicamente al movimiento conocido como la teología de la liberación, con la
ayuda de su mano derecha y a la postre sucesor, Joseph Ratzinger.
Fidel castro
Fidel Alejandro Castro Ruz, más conocido como Fidel Castro
(Birán, Holguín, 13 de agosto de 1926), es un militar, revolucionario,
estadista y político cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro
(1959-1976) y presidente (1976-2008). También fue comandante en jefe de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008) y mantuvo el poder como primer
secretario del Partido Comunista desde 1965 hasta 2011, cuando terminó
definitivamente su mandato y le transfirió todos los poderes de la nación a su
hermano Raúl. Es diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular (desde
1976). Profesionalmente es abogado, doctor en Derecho Civil y licenciado en
Derecho Diplomático.
Steve Jobs
Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de febrero
de 1955 – Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011), mejor conocido como
Steve Jobs, fue un empresario y magnate de los negocios del sector informático
y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente
ejecutivo de Apple Inc.[12] y máximo accionista individual de The Walt Disney
Company.
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia,
Steve Wozniak, en el garaje de su casa. Aupado por el éxito del Apple II Jobs
obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982.[14] Contaba
con 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la
compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de
potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que
originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar, o
mejor dicho, implementar: a principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh
128K, que fue el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente que
usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de
comandos.
Los Hermanos Wright
Los hermanos Wright, Wilbur (Millville, Indiana, 16 de abril
de 1867 - Dayton, Ohio, 30 de mayo de 1912) y Orville (Dayton, Ohio, 19 de
agosto de 1871 - 30 de enero de 1948), son nombrados en conjunto y conocidos
mundialmente por ser pioneros en la historia de la aviación.
Los hermanos eran fabricantes de bicicletas sin embargo son
conocidos por sus contribuciones en el ámbito de la aviación
Su gran aporte al vuelo fue el control de viraje mediante el
alabeo. Hasta entonces los diseños de aviones existentes eran difíciles de
controlar por no haberse considerado la necesidad de inclinar las alas para
cambiar de dirección. Lo metódico y minucioso del trabajo de los Wright
estableció las bases para el vuelo de los aparatos más pesados que el aire.
Construyeron un túnel aerodinámico para medir la
sustentación que producen distintos perfiles a distintos ángulos de ataque.
Hicieron volar controladamente un aeroplano de 35 kg, construido con los
pesados materiales de la época, con un motor de sólo 19 caballos de fuerza
(actualmente un ULM similar, de 23 kg, vuela con 54 cv). Se considera que los
hermanos Wright tuvieron que aprender a pilotar y hacerlo muy bien[cita
requerida], porque las actuales reproducciones del Flyer I son muy difíciles de
volar, incluso en manos de pilotos expertos, ya que necesitan un impulso
externo, proporcionado por ejemplo, por una catapulta.
Marie y Pierre Curie
Maria Salomea Skłodowska-Curie, conocida habitualmente como
Marie Curie (Varsovia, Zarato de Polonia, 7 de noviembre de 1867-Passy,
Francia, 4 de julio de 1934), fue una química y física polaca, nacionalizada
francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue, entre otros méritos, la
primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades,
Física y Química, y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de
París.
Nació en Varsovia (Zarato de Polonia, Imperio
ruso), donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se trasladó a París para
continuar sus estudios. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia. Estuvo
casada con el físico Pierre Curie y fue madre de Irène Joliot-Curie (también
galardonada con el Premio Nobel, junto a su marido Frédéric Joliot-Curie), y de
Eva Curie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario