MODOS DE PRODUCCIÓN
COMUNIDAD
PRIMITIVA:
Por comunismo primitivo, comunidad primitiva, o modo de
producción primitivo, se entiende, en la teoría marxista, una etapa del
desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo
nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los
medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la
distribución igualitaria de los productos. Es el primero de los modos de
producción que Marx definió como estados de la evolución de la historia
económica.
COMUNISMO:
Entendido como organización social y económica, es una
asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los
bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus
miembros en un ámbito de vida colectiva.
CAPITALISMO:
El capitalismo es un orden social y económico que deriva del
usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de
producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones
empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de
beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas como asalariadas
subordinadas a fines mercantiles.
ESCLAVISMO:
El modo de producción esclavista es uno de los modos de
producción que Marx definió como estados de la evolución de la historia
económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas y una
forma particular de relaciones de producción.
El socialismo es el control por parte de la sociedad,
organizada con todas sus partes integrantes, tanto de los medios de producción
y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las
mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización
colectiva consciente de la vida social y económica.
Feudalismo es la denominación del sistema político
predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media
(entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre
su comienzo y su duración, y ésta varía según la región). Caracterizado por la
descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde
la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la
base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o
independencia por una aristocracia
No hay comentarios:
Publicar un comentario